
¿Qué es esta enfermedad?
La celiaquía o enfermedad celíaca es una alteración del sistema digestivo causada por una ingesta de una proteína llamada gluten. Esta se encuentra en multitud de alimentos, sobre todo aquellas que contienen cereales como: trigo, centeno, cebada o incluso la avena.
Cuando una persona ingiere un alimento que contiene gluten, automáticamente el intestino delgado se daña, perdiendo las denominadas vellosidades intestinales. Estas son las encargadas de recoger los nutrientes de los alimentos necesarios y pasarlos directamente a la sangre. ¡Algo fundamental!
Por eso, cuando una persona padece celiaquía y no es tratada de manera correcta puede tener signos de desnutrición y estar extremadamente delgada, por que por mucho que coma su cuerpo no recibe los alimentos necesarios.
En esta imagen se puede ver claramente la diferencia entre un intestino normal y uno afectado por la enfermedad.

Síntomas derivados de la celiaquía
Pues esta alteración no solo tiene síntomas de desnutrición, pueden aparecer muchísimos más y cada persona los sufre de una manera diferente, tanto digestivos como no digestivos. Aquí os dejamos una recopilación de los más comunes:
- Distensión abdominal: este es uno de los más característicos y que muchas personas suelen tener. Se trata de la típica barriga hinchada, por muy delgada que esté la persona, signo de la falta de nutrición.
- Diarrea o vómitos: esta es una de las más conocidas y aunque no todas las personas que padecen celiaquía tienen estos síntomas, es uno de los más llamativos.
- Falta de crecimiento: muchos niños y niñas celíacos presentan una talla bastante más pequeña de lo que suelen ser los niños de su edad, ya sea por peso o por altura. Son los más pequeños de la clase.
- Anemia ferropénica: también es un signo bastante común. Las personas que tienen celiaquía suelen presentar falta de hierro en la sangre. Esto es algo que provoca cansancio e irritabilidad, otros síntomas típicos de los niños con esta enfermedad.
Aunque estos son los síntomas de la enfermedad más comunes no quiere decir que todas las personas tengan los mismos. Por eso que si crees que puedes padecer la enfermedad, es necesario consultar con el médico y hacer las pruebas diagnósticas pertinentes.
En otro post hablaremos de las enfermedades asociadas a la celiaquía. Si tenéis alguna duda ¡No dudéis en dejarlo en comentarios!
https://kirovpravda.ru/posle-mayskih-prazdnikov-narkolog-napomnil-kak-lechit-zapoy/
https://narmedicyna.ru/kodirovanie-polozhitelnye-storony-i-nedostatki/
https://www.ikirov.ru/news/50045-zapoy-vyezd-narkologa-na-dom
http://doloipryshi.ru/index.php/sovety-po-vyboru-narkologicheskoj-kliniki-3/