vellosidades-intestinales-miniatura-celiapp

Vellosidades intestinales

¿Que son las vellosidades intestinales? Que les pasa cuando comemos gluten? ¿Por qué son tan importantes?

Las vellosidades intestinales son unos pliegues que tiene el intestino delgado de nuestro cuerpo. Estos «pelitos» están presente en todas aquellas personas que tienen un intestino delgado sano y su principal función es ayudar a una buena absorción de los alimentos.

Las personas celiacas que consumen gluten (consciente o inconscientemente) crean una respuesta inmunológica contra si mismos como ya explicamos en una entrada anterior. Podéis ver clicando aquí. Eso hace que las células del cuerpo ataquen a esa parte del intestino, atrofiando esas vellosidades intestinales.

Cuando estos plieguen se atrofian, el intestino se queda plano y no puede hacer su función, que es absorber todos los alimentos que son necesarios para una buena nutrición. Las consecuencias de esto se convierten en los síntomas más característicos de la celiaquía: falta de peso y de talla, anemia, cansancio, etc.

Os dejamos aquí una ilustración de la diferencia entre un intestino delgado sano y el de una persona celíaca que consume gluten.

Intestino-celiaco-vellosidades-intestinales. Celiapp.
Intestino sano vs intestino de persona celiaca.

Existen diferentes grados de atrofia según una escala, denominada clasificación de Marsh. En esta escala se denominan los diferentes grados de lesión que hay en el intestino, cuanto mayor sea la lesión, más difícil es de recuperar la normalidad. Existen hasta 7 grados de atrofia diferente y cada uno de ellos tiene unas características y consecuencias diferentes.

Esta lesión se recupera con una dieta estricta sin gluten. Aunque los síntomas pueden tardar unas semanas en remitir, lo cierto es que una lesión grave de intestino puede tardar en curarse incluso hasta 2 años!!!

Por eso es tan importante no saltarse la dieta, ya que cualquier descuido puede hacer que el intestino se vea dañado. Y, aunque no existan síntomas externos, lo cierto es que cada vez que se consume gluten hay atrofia vellositaria.

Por todo lo comentado, también es importante recalcar que aunque existan diferentes niveles de atrofia, no existen niveles de celiaquía.

Entradas creadas 15

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba