Dieta vegana y sin gluten, ¿es posible?

¡Sí, es posible!

Hoy os traigo el testimonio de una superviviente, una persona celíaca y vegana, todo al mismo tiempo. ¿Os lo podéis creer? Parece imposible, pero no. Os presento a Ginevra, tiene 24 años y es la co-creadora de la cuenta de Instagram: @batchcookingvegano, en la que encontraréis información muuuuuy interesante. Además, ha tenido la amabilidad de responder a mis preguntas sobre la dieta vegana-sin gluten y sobre su experiencia. ¿Por qué he querido hacer esta entrevista? Pues para demostraros que es posible llevar esta dieta combinada, a pesar de las dificultades, y porque creo que es necesario que tengáis referentes para poder seguir su ejemplo. Así que aquí os lo dejo, en bandeja. Si no sabéis de qué os estoy hablando cuando digo «dieta vegana», id a ver nuestro post anterior.

Entrevista a Ginevra, celíaca y vegana

¿A qué edad supiste que eras celíaca? ¿Qué pensaste cuando te lo dijeron?

Tenía 23 años. La verdad es que llevaba meses sospechándolo, por lo que sentí alivio de saber que el malestar que sentía tenía solución.

¿Cuándo decidiste hacerte vegana?

Fuí vegana de los 18 a los 21 años y de los 23 años hasta ahora. Entre los 21 y los 23 seguí una dieta vegetariana.

¿Cómo empezaste a combinar ambas dietas?

Pues busqué información por internet. Hay algunas webs y blogs que explican claro cómo seguir una dieta sin gluten, evitar la contaminación cruzada… que es lo que me sigue dando guerra.

¿Con qué dificultades te encontraste a la hora de llevar este tipo de alimentación?

Sin duda, comer fuera de casa. Encontrar lugares que ofrezcan opciones veganas y que no tengan gluten es complicado. Puntualmente hay personal que no termina de entender que no es cuestión de manías o que se yo. Ahí también queda esa idea de: ¿estará tomando las medidas adecuadas? Está fuera de tu control y con las consecuencias que tiene, da respeto.

¿Qué hay que tener en cuenta siendo celíaca y vegana en cuanto a nutrición?

Creo que una alimentación vegana basada en frutas, hortalizas, legumbres y cereales es mayormente libre de gluten. Obviamente, toca reducir el apartado de cereales que podemos consumir y tener en mente ciertas cosas al hacer la compra. Por ejemplo: las lentejas crudas pueden contener trazas de trigo, los copos de avena, el tofu y las legumbres en bote deben estar específicamente marcadas como sin gluten… Por lo demás, una dieta vegana corriente está bien. Además, en las grandes superfícies o tiendas específicas hay bastantes opciones de alimentos más especiales u ocasionales veganos y sin gluten. Quesos, hamburguesas, bollería…

A la hora de salir a comer fuera, ¿te encuentras con muchas dificultades?

Por suerte vivo en Barcelona y hay unos cuantos restaurantes y cafeterías especializados o con una gran parte de la carta sin gluten y vegana. Aún así, a veces se siente limitado. Sobretodo en cafeterías, porque bastantes de las bebidas de temporada o diferentes vienen en polvo, por ejemplo un chai latte, y suelen contener gluten o leche. O bien los siropes, o la leche vegetal que tienen no está libre de gluten… A veces es tedioso porque el propio personal desconoce que productos tienen alérgenos.

¿Te has sentido limitada en cuanto a encuentros sociales (amigos, familia…) por llevar una dieta vegana y sin gluten?

Tengo el privilegio de que mi entorno es comprensivo y cuidadoso, a veces me sorprende que toman más medidas que yo a la hora de comer juntos. Por lo demás, es cuestión de perspectiva. A esos encuentros voy con la idea de que comeré lo que llevo yo de casa, porque si no me llevaría un chasco cuando veo la buena pinta que tiene lo de los demás. Digo que llevo yo mi fiambrera porque solo voy a restaurantes que sean 100% libres de gluten cuando quedo con más gente a parte de mi pareja. Es la mejor forma de prevenir un despiste, una miga de pan, una mano por en medio…

Respecto a tu proyecto «Batch cooking vegano», ¿cómo y cuándo surge la idea?

A mediados de 2019 mi pareja, Dana, y yo decidimos compartir todo lo que habíamos aprendido el último año sobre el batch cooking. Estamos seguras que es una forma de organizarse para ahorrar tiempo y comer más sano que a cualquiera le viene bien, pero en su momento no encontramos a nadie que enseñase a hacerlo. Algunas personas compartían recetas o menús, pero no explicaban el cómo. Además, nadie ofrecía menús veganos y sin gluten. Por eso decidimos sacar la web.

¿Crees que el batch cooking te ha facilitado las cosas a la hora de cocinar siendo celíaca y vegana?

Completamente. Más allá del tiempo que me ahorro o de que como casero y saludable, me aporta variedad. Me gusta sentir que como diferente y pruebo platos nuevos cada semana y dedicar un rato de mi tiempo a adelantar la comida hace que no esté repitiendo platos en bucle en el día a día. Además, puedo llevarme la fiambrera si paso el día fuera y creo que no habrá opciones sin gluten allá donde voy.

¿Cómo se pueden encontrar productos especiales sin gluten y veganos? ¿Existe alguna marca en específico que venda este tipo de productos?

En la mayoría de supermercados tienen opciones. Schär es una marca libre de gluten de la que muchos de sus productos son veganos y está en bastantes. El Corte Inglés tiene una sección sin gluten amplia y variada, con muchas opciones veganas. Su sección vegana también es grande y algunas salsas, cremas, quesos y embutidos da la casualidad que tampoco tienen gluten.

¿Cuáles son los productos básicos para veganos y sin gluten que podemos encontrar?

Son bastantes. Por escoger 5: tofu natural o ahumado sin gluten, legumbres cocidas sin gluten, pasta sin gluten, salsa de soja sin gluten y yogur de soja sin gluten.

¿Crees que estos productos son caros?

Los que he nombrado antes suelen tener el mismo precio o muy similar que sus equivalentes con gluten. Excepto la pasta, ahí la diferencia de precio con la pasta de trigo es abismal.

¿Sueles consumirlos? ¿Por qué?

Sí, son básicos de una dieta variada.

¿Qué consejos le darías a una persona celíaca que quiere hacerse vegana?

Pues que base su alimentación en productos lo menos procesados posibles y si lo ve necesario, consulte con una nutricionista. Barriendo para casa, en nuestro blog tiene recetas y menús semanales que le pueden servir de base.

3 ‘tips’ que toda persona celíaca-vegana debería saber

Primero, revisa los alérgenos. Tu cafetería preferida puede cambiar la marca de leche de soja, los ingredientes de la salsa pueden modificarse y a ti nadie te avisa. A veces es tedioso o parece excesivo, sobretodo si fuiste hace poco, pero es tu responsabilidad.
Segundo, explícale a tu entorno de forma clara qué puedes y quieres comer, y qué no. Hay personas que lo pispan en seguida y gente a la que le cuesta más entenderlo, pero que no te de vergüenza rechazar un alimento o marcar límites a la hora de evitar contaminación cruzada. Tu salud es un derecho.
Y para terminar, si algún lugar al que te gusta ir a comer tiene opciones veganas y sin gluten limitadas, házselo saber. Seguro que te lo agradecen, porque si no manifestamos la demanda, no se va a hacer la oferta. Sobretodo en locales más pequeños puede que duden a la hora de hacer la inversión y si saben que hay gente que lo consume, puede ser decisivo.

¿Te gustaría contarnos algo más?

Para terminar, quiero dejar un mensaje positivo y es que el mundo celíaco y vegano cada vez se superponen más. Tanto en productos como en profesionales (de nutrición, de hostelería…). Así que si buscas bien, seguro que encuentras aquello que estás buscando.

Entradas creadas 7

Un pensamiento en “Dieta vegana y sin gluten, ¿es posible?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba